¿Sabes lo que es la osteointegración?

Cuando te planteas corregir ese hueco que tienes entre dientes o extraer esa pieza dental en mal estado para mejorar tu salud dental y conseguir mejorar la estética de tu rostro, comienzas a buscar como loco todo tipo de información relativa a los implantes dentales.
Empiezas a ver palabrejas como tejido óseo, anestesia, injerto de mandíbula, entre otros y destaca una palabra que suena muy técnica y extraña, la osteointegración.
¿En que consiste la osteointegración?
Este termino se utiliza para hablar del proceso mediante el cuál el implante dental acaba unido al tejido óseo. Se utiliza cuando se habla de implantes dentales porque describe el proceso de cicatriación de la implantación y su duración suele ser de 3 a 6 meses.

Importancia de la osteointegración
En el tiempo que dura este proceso, el tejido óseo se va desarrollando alrededor del tornillo del implante uniéndolo con los maximilares. Si no fuera por esta reacción de nuestro organismo, los implantes dentales no tendría una larga duración, sus posibilidades de aceptación por nuestro cuerpo serían menores y causaría dolor en la zona donde se colocan.
Este proceso biológico llamado osteointegración nos da la tranquilidad de poder sustituir unos dientes perdidos por otros y conseguir así tener una perfecta salud bucal y una estética cuidada.
Cuando un implante está osteointegrado
Un tratameinto de implantación de una pieza dental es un éxito cuando el implante se ha integrado de forma efectiva a la estructura ósea maxilar. Cuando la osteointegración ha finalizado se dice que el implante está osteointegrado.
Los tratamientos de implantación junto con el proceso de osteointegración tienen un 98 % de éxito. Por este motivo, cada vez más personas confían en una clínica especializada en implantes dentales para corregir el espaciado entre sus dientes y/o sustituir aquellas piezas dentales que tienen algún problema y pueden causar el deterioro del resto de dientes.

Inconvenientes en el proceso de osteointegración
Si al pasar los días de la colocación del impante dental sientes dolor y notas que tu implante se mueve, es posible que un tejido se esté desarrollando entre el hueso y el implante dental, y no deje que la fase de osteointegración se realize de la forma adecuada.
De ahí la importancia del proceso de osteointegración para conseguir que el implante de titaneo se fije al hueso del maximilar y que la cirugía de implantación haya sido un éxito.
¿Qué pasa después de la fase de osteointegración?
El proceso de osteointegración está superado cuando se coloca la prótesis fija que es la que se quedará de forma definitiva y con la que se harán las funciones y cumplirán los objetivos estéticos que andabas buscando cuando decidiste hacerte un implante dental. En definitiva, un implante está osteointegrado cuando es exactamente como un diente natural.
La clave del éxito de la osteointegración
Contar con una clínica dental con experiencia en implantes dentales es parte fundamental del éxito de la implantación. Como especialistas en implantología te daremos una serie de recomendaciones para garantizar que el implante sea una parte más de ti.
Como profesionales en este campo, nuestros consejos siempre buscarán reducir al máximo el proceso de osteointegración y evitar que aparezcan enfermedades dentales que afecten al resto de tejidos donde se sostiene el implante.
Seguir nuestros consejos y recomendaciones ayudarán a que tus implantes dentales pronto sean una parte más de tu cuerpo y cumplan la misión bucodental para lo que han sido colocados y además dejen que vuelvas a brillar con una sonrisa de 10.
¡LLÁMANOS Y TE CONTAREMOS MÁS SOBRE LOS IMPLANTES DENTALES!
Leave a Reply