Avenida Pintor Xavier Soler, 8 (Alicante)    865 77 41 26    Lunes a Viernes: 10 am - 8 pm

Por qué rechinan los dientes mientras duermes

Por qué rechinan los dientes mientras duermes

Aunque te parezca que apretar los dientes durante la noche es de lo más normal, si este es tu caso ¡ATENCIÓN! Esta actividad inconsciente de tus músculos de masticación puede ocasionarte graves enfermedades en tus dientes. Rechinar los dientes es toda una “tendencia” en los últimos años tanto en adultos como en adolescentes, pero no hay que menospreciar las graves consecuencias que puede llegar a tener.

Teniendo claro que esta actividad involuntaria no es nada bueno, vamos a ver por qué se produce, qué consecuencias tiene y cómo la puedes evitar. Al fin y al cabo, algo que puedes solucionar no debes dejar que se convierta en la peor pesadilla para tu salud y la estética de tus dientes.

Rechinar dientes es igual a Bruxismo

Rechinar dientes es igual a “Bruxismo”

Bruxismo es el termino médico que se utiliza para hablar de la acción de apretar y rechinar involuntariamente los dientes sobre todo durante el sueño.

Para que te hagas una idea, teniendo en cuenta que la mandíbula es el hueso más fuerte del cuerpo, con una masticación normal hay una presión entre 9 a 31 kilos, te parece exagerado ¿verdad?

Sin embargo, cuando los dientes rechinan o se aprietan durante la noche ejercen una fuerza equivalente a 136 kilos. Nada más y nada menos que la presión que se necesita para romper una cáscara de nuez durante 40 minutos por hora.

Razones por las que tengo bruxismo

La mayoría de expertos basándose en multitud de estudios sobre este tema, aseguran que esta patología se debe sobre todo a problemas durante el sueño causados por el estrés. En ocasiones puede ser algo temporal en nuestras vidas, pero si esta situación de ansiedad se alarga en el tiempo lo mejor es acudir a un especialista dental.

También hay otros factores que influyen para que puedas tener Bruxismo como puede ser una posición inadecuada de los dientes, no llevar una alimentación equilibrada, una incorrecta posición a la hora de dormir o cualquier otro problema psicológico que hace que durante tu sueño no duermas profundamente.

Férula de descarga y ortodoncia

Problemas que surgen cuando rechinan los dientes

Los datos anteriores asustan, pero más la cantidad de inconvenientes que vienen asociados a esta “enfermedad” en apariencia insignificante. El desgaste tan brutal que sufre tu estructura bucal, hace que los dientes se desgasten y se hagan cada vez más sensibles hasta que se rompan. Además, el esmalte no se puede reemplazar, por lo que si lo pierdes puede aumentar el riesgo de caries e infecciones.

El Bruxismo también está asociado a la aparición problemas en el cuello, hombros y espalda debido a la tensión de la mandíbula que se dispersa al resto del cuerpo. Incluso se dan casos de que esta actividad anormal sea la causante de problemas de vértigo y pérdida de audición.

Férula de descarga y ortodoncia

Tras tu revisión odontológica donde identificaremos si de verdad padeces bruxismo, te propondremos el uso de una férula de descarga. Este “aparato” se realiza con un molde de tu mandíbula y se coloca por la noche para dormir con ella. Gracias a esta férula evitas que tus dientes se desgasten y reduces las molestias que te pueda ocasionar cuando tus dientes rechinan mientras duermes.

Por otro lado, dependiendo del caso, se puede evaluar realizar una ortodoncia, ya que la maloclusión es uno de los principales causantes del Bruxismo. Tener una buena alineación de tus piezas dentales ayudará a tu mandíbula a no tener que hacer tanta presión para masticar y conseguirá que se mantenga relajada durante la noche.

Si te sientes identificado con este post, solo tienes que llamarnos y te contaremos en tu caso en concreto como puedes evitar el Bruxismo que tan grandes consecuencias tiene para tu salud bucal.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Share This

Copy Link to Clipboard

Copy