Avenida Pintor Xavier Soler, 8 (Alicante)    865 77 41 26    Lunes a Viernes: 10 am - 8 pm

Periimplantitis, qué es y cómo tratarla

Los implantes dentales son la alternativa más eficaz para cubrir los espacios entre dientes, cuando, por diversas circunstancias, se ha perdido uno de ellos.

Aunque en implantología hay un alto porcentaje de éxito y los inconvenientes posteriores se dan con muy poca frecuencia, hoy te vamos a hablar de una patología que implica la inflamación de los tejidos que rodean y están en contacto con el implante que se le conoce como Periimplantitis.

No hay que confundirlo con la periodontitis, que afecta a los tejidos que rodean las piezas dentales. Queremos que conozcas esta complicación, porque, aunque no es muy frecuente, puede llegar a provocar la pérdida del implante y del soporte óseo.

Qué provoca la periimplantitis

La principal causa es la acumulación de la placa bacteriana en la superficie del implante por falta de hábitos de higiene bucodentales, a la sobrecargada que soporta el implante por la forma de masticar. Esta sobrecarga se da cuando la fijación del implante no está bien colocada y también al consumo de tabaco que favorece la inflamación alrededor del implante dental.

Síntomas más frecuentes

Cuando te has colocado un implante, bueno, incluso si no llevas ninguno, siempre debes observar tus encías y el espacio gingival para ver si están saludables. Si llevas un implante y la mucosa que rodea al implante se muestra enrojecida e inflamada, es posible que tengas Periimplantitis.

El sangrado o superación del sondaje también es un signo de alerta de que algo no está bien, y cuando lo acompañamos de molestias al masticar o movilidad del implante, lo mejor es que acudas cuanto antes a nuestra clínica dental especializada en implantes dentales.

Como se trata la periimplantitis

Una vez estas en nuestra clínica, procedemos a la separación del tejido gingival mediante desbridamiento o raspado subgingival, para poder eliminar la inflamación y restaurar la zona de tejido afectada.

Normalmente, dado que existe una infección solemos, aconsejar tomar antibióticos. Si se coge a tiempo, es suficiente tratando la superficie del implante eliminado la placa bacteriana acumulada.

Cuando la Periimplantitis está muy avanzada, puede ser necesaria una intervención quirúrgica donde se actuará descontaminando la superficie del implante y regenerando el hueso perdido.

Consejos para prevenir la periimplantitis

Como queremos cuidar de tu implante dental de principio a fin, te vamos a dar 3 sencillas recomendaciones que te evitaran la Periimplantitis y otras complicaciones dentales:

1. Mantén una correcta higiene bucodental

Para que sea “correcta” te debes cepillar los dientes mínimos tres veces al día, e ir alternando con el uso de hilo dental. Además, incluye enjuagues bucales que te ayudaran a tener tus implantes libres de bacterias.

Incluso te recomendamos los cepillos interproximales, para poder acceder a los espacios pequeños donde se acumula la suciedad entre la prótesis y la encía.

2. Visita periódicamente al odontólogo

Tanto si llevas implante como si no, acudir al dentista con periodicidad te ayudará a prevenir enfermedades bucodentales como la Periimplantitis, periodontitis, entre otras. La detección precoz de estas patologías disminuye los riesgos y facilita que tratamientos tengan éxito.

3. Lleva una vida saludable

Reduce el consumo de bebidas azucaradas o de alcohol, así como aumenta la ingesta de frutas y verduras, porque ayudará a tu organismo a enfrentarse a las infecciones. El tabaquismo también es otro hándicap para tu implante dental, por lo que mejor lo dejamos fuera de nuestra vida.

Es tan sencillo que la implantología funcione practicante con todas las personas, que no debes temer a este tratamiento dental que conseguirá por fin que puedas tener una sonrisa completa y una correcta salud dental ¡Ánimo! Te esperamos en nuestra clínica dental.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Share This

Copy Link to Clipboard

Copy