Limpieza dental: qué es y cada cuánto debo hacerme una

Seguro que eres una de esas personas que reconoce limpiarse bien los dientes. Realizas correctamente la técnica, cepillando tus dientes y encías en pequeños círculos, además de hacer uso del hilo dental para eliminar los restos entre dientes. Entonces… ¿Sabes que te queremos contar en este post?
La limpieza dental profesional es IMPRESCINDIBLE, incluso para los más meticulosos con la limpieza diaria de sus dientes, porque hay zonas difíciles de alcanzar. Las enfermedades en las encías están en la mayoría de ocasiones protagonizadas por la acumulación de placa bacteriana que incluso con un buen cepillado de dientes no se elimina.
Cuando esta placa se hace dura, se forma lo que es el sarro y la única forma de poder deshacerse de él, es a través de una profilaxis, comúnmente conocida como limpieza bucodental profesional. 
¿En qué consiste una profilaxis?
1. Valoración inicial
Con la primera exploración el higienista valora las zonas que presentan mayor acumulación de placa o sarro, y revisa si no hay otras enfermedades periodontales, gingivitis, periodontitis o caries.
2. Punta de ultrasonido
La limpieza empieza aplicando la punta de ultrasonido que es un instrumento que elimina los depósitos gracias a un sistema de agua a presión combinado con vibraciones. De esta forma se elimina el sarro de las encías y de los dientes.
3. Seda dental
Después el higienista trabaja con la seda dental la superficie que hay entre los dientes para que quede bien limpia. Si vemos que es necesario también se utilizan cepillos interproximales.
4. Tiras de pulir y pasta de profilaxis
Una vez se ha eliminado la suciedad, vamos a por las manchas que se generan entre diente y diente utilizando las tiras de pulir. Además este instrumento también elimina lo que está en la cara externa que se acumula por tomar determinados alimentes, por ejemplo el café.
5. Cepillado con pasta especial
Una vez eliminado el sarro, los restos entre dientes y el pulido, se pasa una pasta especial de profilaxis para dar vida al propio tono de los dientes. En caso de que las manchas sean muy resistentes también se podría utilizar un aeropulidor con spray de bicarbonato.
Razones para realizarte una limpieza dental
Si te parece poco lo que hemos contado, siéntate porque verás que una limpieza dental no es únicamente una forma de eliminar el sarro, sino que además tiene multitud de beneficios para tu salud bucal y tu salud en general.
Además de ser la mejor manera de prevenir la aparición de enfermedades como la gingivitis o la periodontitis, que te pueden llevar a perder incluso piezas dentales, la limpieza dental consigue eliminar esas desagradables manchas en los dientes causadas, por el tabaco, el café entre otros.
Antes de cualquier tratamiento estético como el blanqueamiento dental recomendamos por supuesto, primero tener una boca sana y después comenzar haciendo una limpieza profunda para ver exactamente en qué estado se encuentra el color y la salud de tus piezas dentales.
Cuándo debe realizarme la limpieza de mis dientes un profesional
Tras tu visita inicial, es el dentista junto con el higienista quién te asesorará según tus hábitos de vida y tu higiene bucal cada cuánto debes hacerte una limpieza bucal. También se puede necesitar realizar un curetaje para eliminar el sarro o la placa bacteriana acumulados debajo de la línea de la encía.
Como mínimo se aconseja realizar una limpieza dental cada 6 o 12 meses, ya que también se aprovecha para conocer la salud de tus dientes y poder así evitar enfermedades periodontales.
Gracias a la limpieza dental, tu higiene bucal diaria va a ser mucho más sencilla porque podrás acceder a aquellos rincones que antes estaban obstruidos por el sarro ¡LLAMANOS Y PIDE CITA PARA TU LIMPIEZA!
Leave a Reply