Falsos mitos del blanqueamiento dental

Cuando ves a alguien con unos dientes resplandecientes y blancos, seguro que te preguntas cómo lo ha conseguido. Lo normal es tirar de internet para saber cómo poder tener unos dientes como los de los famosos. No te engañes porque milagros no existen, y hoy te vamos a hablar de esos falsos mitos sobre el blanqueamiento dental.
Este tratamiento dental estético es uno de los más demandados hoy en día y consiste en aclarar el color de los dientes, eliminando las manchas y la decoloración. El blanqueamiento actúa sobre las manchas superficiales obteniendo un tono más brillante. Existen diferentes formas de realizar este tipo de tratamiento y es el odontólogo quién debe de evaluar la situación del color de tus dientes para indicarte el tratamiento que va para ti.
Seguramente te surjan dudas debido a la gran cantidad de información que hay en las redes, pero ahora vamos a desmitificar esas “verdades” para que por fin tengas claro que es lo que puedes conseguir con el blanqueamiento dental.

5 mentiras sobre el blanqueamiento dental
1. El blanqueamiento dura para toda la vida
Este tratamiento dental tiene una duración de 2 a 5 años y depende mucho del cuidado que tengas en cuanto a tu alimentación, higiene bucal y hábitos nocivos como el tabaco. Siempre aconsejamos que cada dos años se haga un recuerdo del blanqueamiento detal para aumentar así su ciclo de vida.
2. Ahorrar dinero blanqueando tus dientes de forma casera
Existe la creencia de que el ácido de productos caseros blanquea los dientes y es todo lo contrario. El uso de limón, el bicarbonato, cáscara de plátano, agua oxigenada entre otros utilizado como tratamiento blanqueador, hace que el esmalte se dañe provocando una abrasión dental que dará paso a que aumente tu sensibilidad dental y que tengas dolores bucales.
3. El blanqueamiento perjudica el esmalte
Es uno de los grandes temores con los que llegan a nuestra clínica personas, que como tú, buscan tener unos dientes blancos y relucientes. Este tratamiento dental se basa en una reacción química con un gel que no afecta a la estructura de tu pieza dental sino que trata el pigmento de tus dientes, por lo tanto no perjudica el esmalte.
4. La sensibilidad dental empeora con el blanqueamiento
Los días posteriores a la realización de este tratamiento puede darse el caso de tener sensibilidad dental unos días, algo que no ocurre en todos los casos ni de manera prolongada. El tener sensibilidad dental puede estar asociado a otros problemas dentales como periodontitis, caries, entre otros.
5. La pasta dental con efecto blanqueador es útil
Realmente no y te vamos a explicar la razón. La concentración de producto para blanquear las piezas dentales es demasiado baja para conseguir el efecto que deseas. No queremos decir que estas pastas muchas de increíble calidad no sean buenas para mantener una correcta higiene bucal, pero no actúan sobre la coloración de los dientes. Sí que existen unos kits blanqueadores para hacerlo en casa, pero te los debe proporcionar tu dentista y utilizarlo bajo su supervisión.

Beneficios de blanquear tus dientes
Si has llegado leyendo hasta aquí ya empiezas a tener un mayor conocimiento de este tratamiento dental que está al orden del día y que puedes hacerte en nuestra clínica para conseguir la sonrisa estética que buscas.
Gracias a su efecto rejuvenecedor, verás que tu rostro parece diferente cuando tus piezas dentales cuentan con ese color vivo, lustroso y sin esas manchas que tanto te incomodan, y que te han hecho perder la confianza en ti mismo.
Otra gran ventaja, además de los temas estéticos, es que sirve para preservar tu salud oral porque al no dañar el esmalte querrás siempre cuidarte ese color tan bonito y llevaras una higiene bucal más correcta. El blanqueamiento dental es un tratamiento eficaz, sencillo e indoloro. Así que si todavía tienes dudas ¡Llámanos!
Leave a Reply