Las 5 enfermedades dentales hereditarias que no sabías

Cuando nos miramos al espejo, es posible que la posición de nuestros dientes nos recuerde a algún familiar cercano. Si, realmente existen enfermedades orales que son hereditarias y que a día de hoy tienen solución, si confías en una clínica especializada en tratamientos dentales para enfermedades dentales hereditarias.
No te debe sonar raro, si te digo que tu hijo puede heredar tu dentadura, al igual que tú heredaste la de tu padre o madre, ¿verdad? De hecho, las enfermedades dentales hereditarias son uno de los principales motivos para acudir a nuestra clínica dental y poner fin, a ese problema que te incomoda cuando te miras al espejo.

Enfermedades dentales que vienen de familia
Amelogénesis imperfecta
Esta enfermedad hereditaria es un trastorno del desarrollo dental que afecta de manera directa al esmalte y a la estructura de la pieza dental, haciéndola más delgada y que crezca de forma anormal. Esto también puede afectar a los tejidos que rodean los dientes, conocidos como tejidos periodontales, las encías o los huesos alveolares en los que posa la raíz del diente.
Los dientes con esta enfermedad suelen ser sensibles a los cambios de temperatura y también se muestran de tamaño pequeño, descolorido, apiñaos o quebrados. A veces, incluso, pueden llegar a tener un dolor severo debido a que la dentina está más expuesta por la falta de esmalte.
Dentinogénesis imperfecta
Esta patología también hereditaria hace que los dientes sean débiles, incluidos los de leche. Su color suele ser entre el gris azulado y el amarillento, e incluso se puede mostrar unas zonas traslúcidas.
La raíz suele ser pequeña y la densidad de la dentina también, lo que hace que sean más débiles y proclives a coger otras enfermedades bucales como maloclusión clase III, mordida cruzada, entre otras enfermedades infecciosas.
Caries y enfermedades periodontales
Aunque la aparición de las temidas caries depende mucho de higiene bucodental y la alimentación, también hay una alta predisposición genética a sufrir esta enfermedad si tus progenitores las tienen.
Tanto las caries como la gingivitis o piorrea, son algunas de las enfermedades que se pueden prevenir con una correcta higiene bucal, visitas periódicas a tu dentista, una correcta alimentación y evitando el abuso del alcohol y tabaco.
Cáncer oral
Esta enfermedad tiene unos factores hereditarios, pero están más presente cuando se tienen hábitos nacidos como el consumo de tabaco o alcohol. Dentro de los factores que pueden desencadenar este tipo de tumores, el factor hereditario puede ser uno de ellos.
Si acudes de forma periódica al dentista, estas enfermedades se pueden evitar actuando de forma rápida cuando el profesional detecte cualquier síntoma que pueda desencadenar este tipo de tumores.

Otras enfermedades dentales heredadas
A día de hoy se conocen unas cuantas más enfermedades y síndromes que tienen un factor genético importante. En la mayoría de ellos se debe a la formación de los tejidos y de los huesos, que influyen en la formación de la cavidad bucodental y su posterior desarrollo.
Malformaciones en los huesos de la cara, como los Síndromes de Pierre Robin o el de Teacher Collins, y su posterior consecuencia sobre los dientes, son factores que afecta de forma notable en los dientes.
También existen otras enfermedades hereditarias como son el labio leporino, los dientes supernumerarios o ausencia de alguna pieza dental que también tiene un alto porcentaje de origen en la familia.
Acudir a nuestra clínica dental te puede ayudar a que estas enfermedades no perjudiquen tu salud y tu estética bucodental. Si, además, vienes con tus hij@s, también podremos ayudarle a que su dentadura esté sana y que con tratamientos específicos lleguen a la edad adulta con una correcta salud dental y sobre todo con una sonrisa perfecta ¡Llámanos!
Leave a Reply